
Ruta de los 7 lagos. Entre Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes se extiende este circuito hermoso. El verano, y (por que no el otoño), la mejor época para recorrerlo.
Lo que tenés que saber para hacer la Ruta de los 7 lagos
Entre Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes se extiende este circuito hermoso. El verano, y (por que no el otoño), la mejor época para recorrerlo.
Ruta de los 7 lagos , entre Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes, se puede hacer por el día a través del circuito de miradores señalizado. También uno se puede alojar en los campings habilitados para tal fin, se puede acampar o, incluso, hay dormís perfectamente acondicionados.
En cuanto al transporte, lo más cómodo es realizarlo en auto para elegir las paradas y los desvíos a gusto. Otra opción que se hizo muy popular es hacerlo en bici, y que el asfalto está en perfectas condiciones, y hay muchos puntos donde cargar agua y varios campamentos a lo largo del recorrido. Una combinación genial es hacerlo con los dos tipos de movilidad.
El recorrido suele iniciarse en San Carlos de Bariloche, bordeando el lago Nahuel Huapi, y el segundo que recibe los viajeros es el lago Espejo, con posibilidad de detenerse en el mirador o en la playa del camping libre para descansar o bañarse en sus aguas. Desde este punto, se puede hacer una caminata por un envío de dos horas a una tranquila playa del lago Correntoso. Unos kilómetros más adelante un camino de dos kilómetros que va hacia el camping y la playa del Espejo Chico, donde desemboca el río Ruca Malen.
Continuando por la ruta se encuentra el mirador correspondiente al lago Correntoso.
El siguiente es el lago Escondido, cuya imagen se encuentra en la parte inferior de la cultura y la frondosa vegetación que se aprecia desde el mirador. En el próximo parador hay una postal frente a otra: de un lado, el lago Villarino; Al frente, el lago Falkner. A sólo dos kilómetros aparece la impresionante cascada Vuliñanco, que también puede verse desde un mirador.
Son mas de siete!
Avanzando por la ruta 40, y ya como parte del Parque Nacional Lanín, se encuentra el lago Machónico, custodiado por numerosos cerros que en el invierno están cubiertos por la nieve, y, finalmente, el gran lago Lácar, que da la bienvenida a San Martín de los andes.
Dentro de este recorrido, también tenemos la posibilidad de desviarnos y encontrar otros espejos de agua y lugares increíbles, como el lago Hermoso, Villa y lago Traful, el lago Meliquina y el arroyo Partido, etc..
Teniendo en cuenta el gigantesco y admirable lago Nahuel Huapi los que se puede hallar a unos pocos de la ruta, el nombre “7 lagos” le queda chico a este inigualable circuito.
La Ruta de los 7 Lagos es el lugar perfecto para disfrutar la naturaleza de nuestro sur. Además de admirarlos, es posible bañarse en sus aguas, practicar pesca, hacer un remo o kayak y otras actividades.